¿Cómo funciona y qué ventajas tiene el autoconsumo fotovoltáico mediante paneles solares?

Dic 22, 2022 | Electricidad, Fotovoltaica

Sabemos que el autoconsumo fotovoltáico es una forma de generar energía eléctrica a partir de la energía solar pero ¿cómo funciona exactamente el autoconsumo fotovoltáico? Te lo contamos en Jose Luis Marin

Funcionamiento del autoconsumo fotovoltáico

El sistema se basa en la utilización de paneles fotovoltaicos (enlace a fotovoltáico), que son dispositivos que transforman la energía solar en energía eléctrica. Estos paneles se instalan en el tejado de la vivienda o local comercial, y se orientan hacia el sol para maximizar la producción de energía.

Una vez producida, la energía eléctrica generada por los paneles fotovoltaicos pasa a un inversor, que es un dispositivo que convierte la energía continua generada por los paneles en energía alterna, que es la forma en la que se distribuye la energía eléctrica en la red.

Usos del autoconsumo fotovoltáico: vivienda o local comercial

La energía generada por los paneles fotovoltaicos puede utilizarse de dos formas:

En primer lugar, se utiliza para cubrir las necesidades energéticas de la vivienda o local comercial en el momento en el que se produce. Si la energía producida es superior a la que se consume en ese momento, el exceso se devuelve a la red eléctrica y se compensa en la factura de la luz.

En segundo lugar, la energía que se produce también puede almacenarse en baterías para su uso posterior. De esta forma, se puede utilizar la energía generada en momentos en los que no hay sol, como por ejemplo por la noche.

Ventajas de la implementación de un sistema de autoconsumo fotovoltáico

El autoconsumo fotovoltáico es un sistema que ofrece varias ventajas, entre las que destacan:

  • Ahorro en la factura de la luz: la energía generada por los paneles fotovoltaicos se utiliza de forma inmediata en la misma vivienda o local donde se produce, lo que permite ahorrar en la factura de la luz.
  • Independencia energética: el autoconsumo fotovoltáico permite producir la energía eléctrica necesaria para cubrir las necesidades energéticas de la vivienda o local comercial, lo que aumenta la independencia energética.
  • Contribución al medio ambiente: al generar energía eléctrica a partir de la energía solar, el autoconsumo fotovoltáico contribuye a la reducción del impacto ambiental.
  • Flexibilidad: el autoconsumo fotovoltáico permite almacenar la energía generada en baterías para su uso posterior, lo que aumenta la flexibilidad del sistema.
  • Rentabilidad: el autoconsumo fotovoltáico puede ser una opción rentable a largo plazo, ya que permite ahorrar en la factura de la luz y, en algunos casos, también es posible obtener beneficios fiscales.

autoconsumo fotovoltáico aragon

Implementa ya paneles fotovoltáicos en tu hogar o local

Si estás pensando en implementar un sistema de paneles fotovoltáicos en tu local o en tu vivienda, desde Jose Luis Marín ponemos a tu disposición los mejores ingenieros electricistas y los mejores medios para ofrecer un servicio completo y de garantía.

Contacta con nosotros  y consulta sin compromiso todas las dudas acerca de la instalación fotovoltáica y súmate a la energía del futuro.